Licenciada Yesica Molina

Desde el año 2009 participa como investigadora integrante del “Programa de Investigación, Formación y Clínica Socio-Educativa: Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas”, FLACSO, dirigido por la Lic. Perla Zelmanovich, en la línea de investigación: “Análisis de los nombres del Malestar en la cultura educativa”.

Colabora en el Proyecto de investigación: “Configuraciones de la autoridad en educación. Transmisión, Subjetivación y Emancipación de jóvenes en situación de vulnerabilidad educativa”, UBACyT, Facultad de Psicología (UBA), bajo la dirección de la Dra. María Beatriz Greco. Fue Ayudante de 1ra Categoría de Psicología Educacional II, Facultad de Psicología (UBA) en el area de investigación. Fue ayudante de la materia “Clínica y Psicoterapias de Grupos”, “Técnicas Grupales en Psicología Comunitaria” y “Escuela Francesa”, Cátedra II en la Fac. Psicología, UBA.

Participa de la Comisión Científica y Organizadora del III Simposio Internacional sobre Infancia, Educación, Derechos de niños, niñas y adolescentes. Las prácticas profesionales en los límites del saber y de la experiencia disciplinar. De la UNMDP-Facultad de Psicología-Secretaría de Extensión y Subsecretaría de Postgrado-Especialización en Infancia e Institución(es). FLACSO-Argentina-Área Educación- Diplomatura en “Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas”.

Tiene publicado los siguientes trabajos:

“Vínculo educativo en contextos de encierro”

“La era de la apatía: Formas del malestar en la escuela”;

El estatuto del no-saber y la alteridad en la experiencia educativa. Aportes para una integración posible”;

El trabajo con escenas educativas: dilucidando ficciones en la transmisión” (en colaboración con el Lic. S. Taich);

Hacia una intervención comunitaria. Obstáculos prácticos, económicos y políticos” (en colaboración con: Lic. Santiago Taich, Lic. María Lilia Giuggiollini, Lic. Rodrigo Ramos, Lic. Esteban Espejo)

El rol del Acompañante Terapéutico en la difícil tarea de la desinstitucionalización”.

 

« Volver