Categoría Filosofía

Soledad: común

Por Jorge Alemán

¿En dónde convergemos los analistas para encontrar un sentido de comunidad? Esta pregunta atraviesa el escrito de Jorge Alemán, que no teme arriesgar su indagación donde muchos trabajos psicoanalíticos lo rehúyen: política e ideología.
A través de algunos signos entrevistos en la obra de Marx y Heidegger, Jorge Alemán va a tensionar el discurso psicoanalítico a partir de establecer lo común en nuestra práctica: Lalengua y la imposibilidad de inscribir la relación sexual. Él nos indica que los analistas soportamos esta soledad de fundamentos ausentes, mientras que nuestra comunidad -marcada por la causa perdida- debe resistir a los mandatos universalizantes del mercado y del capitalismo salvaje.

Leer más

La Ausencia del Libro

Por Maurice Blanchot

En este texto Blanchot interroga lo que implica un escrito, el libro, la obra y el autor a partir de la fórmula de Mallarmé: “Este juego insensato de escribir”. Parte de una reflexión crítica de estos términos que caen en cierta metafísica moderna de la unidad, la interioridad y la completud, para pensar lo que queda de la escritura cuando se le sustrae el carácter teleológico, es decir, cualquier imposición de fines. En este sentido, el efecto es la “ausencia de obra” y la suspensión de los sentidos que otorga la memoria cultural.
            La experiencia de lo escrito queda irremisiblemente ligada al afuera, es decir, al vaciamiento del sujeto moderno que se condenó a las interioridades de la conciencia. La “ausencia de obra” implica la deconstrucción del Libro (como ilusoria unidad conceptual) y someterse al riesgo de la muerte del autor. Por esto, el acto de escribir queda ligado al azar y a la exterioridad de las leyes.


Leer más

El Erotismo o el Cuestionamiento del Ser

Por Georges Bataille

Este texto es indisociable de El erotismo, el ensayo que convirtió a Bataille en uno de los ensayistas más finos de la filosofía francesa del siglo XX. Podríamos suponer que es el ejemplo más fiel de aquella “sociología sagrada” que buscó Bataille junto a sus amigos Michel Leiris y Roger Callois. Al igual que en su ensayo, en este artículo que presentamos hay una combinación de indagación antropológica con una precisión conceptual que se presenta a la inversa que el discurso científico. No se trata de fundamentar valores sino de ubicar ciertos espacios donde acontece nuestra experiencia erótica: la transgresión, la prohibición, el extravío y especialmente la muerte. Estos actos siempre se producen al margen de nuestra bien delimitada realidad, por eso implican un ser –un sujeto– cuando éste se pone en cuestión hasta quedar irremediablemente tachado.

Leer más

El No-Saber

Por Georges Bataille

Si algo nos impacta de entrada en este título es ese guión que une irremediablemente a la negación con el saber. Bataille escribe sin justificar –y esto es lo que lo vuelve soberano de la letra– que la negación cobra un carácter positivo. El movimiento que interviene no es dialéctico, sino que determinados signos –la noche, la muerte, el instante– van tragando todas las afirmaciones hasta aniquilar el pensamiento. Es a partir de este silencio mordaz desde donde Bataille afirma la negación, como esos movimientos espirituales que concernían a los místicos de experimentar a Dios en el vacío. El saldo que nos queda es un extraño saber: el saber del No, tras el cual no podemos volver a confiar en el conocimiento.
¿Podríamos aproximar esta experiencia del no-saber a la fórmula freudiana sobre “el saber no sabido”?

Leer más

La Voluntad de lo Imposible

Por Georges Bataille

Noche, poesía, locura deseo: son figuras que exceden las metáforas para volverse palabras carnívoras, que exigen de nosotros aquello donde estalla nuestra intimidad y que al mismo tiempo no nos pertenece. Quizás es lo que Lacan pudo haber aludido bajo esa sigla enigmática de Otro Goce. Si lo real es lo que no cesa de no inscribirse, ni Bataille ni Lacan pueden terminar de cernir esa experiencia de lo imposible.
En este artículo –ruinas de ensayo, relato y testimonio– Bataille atraviesa la experiencia de la noche: “El deseo no puede saber de antemano que su objeto era su propia negación. Es penosa la noche en la que zozobran como vacíos no solamente las figuras del deseo sino todo objeto de saber. En ella todo valor es aniquilado”.

Leer más

El rio sin Orillas – Editorial Nº 1

Por El Rio sin orillas

Acercamos la editorial del primer número de la Revista de filosofía, cultura y política: El río sin orillas. Esta revista –editada anualmente y que ya cuenta con 5 números– es un híbrido literario que retoma el gesto de Juan José Saer al hacer del ensayo una obra donde los géneros no pueden diferenciarse.
En esta primera editorial ya está presente el horizonte en el que apuestan: una exigencia por pensar nuestra realidad política, literaria y filosófica argentina lejos del pesimismo serio y de la esperanza optimista. Seguramente es necesario soportar este intervalo para poder pensar la historia y buscar una experiencia política sin perderse en un resentimiento crítico o en el fácil acatamiento de los sentidos vigentes.
Esperamos que puedan conmoverse a partir de estas huellas y proyectos y lean los trazos que sostienen la revista, en su formato digital e impreso.

Leer más

Nietzsche y la escritura fragmentaria

Por Maurice Blanchot

En este artículo, Blanchot analiza el movimiento literario de Nietzsche y su escritura aforística y siempre tentativa: “Me parece importante desembarazarse del todo, de la Unidad,… es necesario desmigajar el Universo, perder el respeto del todo” (Nietzsche). Fiel a la exigencia nietzscheana (y de Heráclito), Blanchot insiste en el devenir, la pluralidad, el azar y la diferencia como formas de pensar –y escribir– por fuera de la unidad que demanda la metafísica.
Texto fundamental sobre la recepción de la obra nietzscheana por parte de la filosofía francesa, junto a los textos de Klossowski y de Bataille; obras que guiaron los planteos de Derrida, Foucault, Deleuze y Barthes, entre otros. Leer más

Sólo tengan relación con lo que aman

Por Gilles Deleuze

En medio de una clase sobre un seminario dedicado a Spinoza, Deleuze promueve que tengamos una relación de amor con aquello que leemos. Este extracto indica la “sensibilidad filosófica” y la relación molecular entre el hombre y las cosas que lo rodean, particularmente la “elección” al dedicarse a un autor y no a otro. En estas líneas se percibe la impronta nietzscheana y spinozista acerca de la función de las fuerzas y las afecciones en la filosofía.
Leer más

El Sendero del campo

Por Martin Heidegger

Texto escrito en 1949 donde Heidegger intercala entre las imágenes poéticas rurales alusiones al “otro pensar” que propone donde la sencillez y serenidad cobran carácter filosófico. A partir de este breve escrito –que presenta la forma de un relato, probablemente con experiencias autobiográficas– puede comprenderse el clima conceptual de Caminos de bosque, obra fundamental de su segunda etapa filosófica donde intenta aproximarse al pensamiento sobre el ser a partir de un lenguaje poético con el telón de fondo de su crítica a la historia de la metafísica.

Leer más

Entrevista a Jean Paul Sartre

Por Michel Ribalka

Entrevista en los últimos años de su vida donde Sartre realiza una recapitulación de sus primeros pasos en la filosofía y la literatura y la referencia a Kierkegaard, Descartes, la psicología y Freud. También indica la relación con el existencialismo y con el marxismo como práctica política y filosófica. Por último, afirma: “La filosofía lo es todo para mí. Se vive en ella. Yo vivo como filósofo. (…) mis percepciones son filosóficas, hasta cuando miro esta lámpara”.
Leer más