Licenciado Santiago Taich

 

Licenciado en Psicología (UBA, Diploma de Honor) y profesor de enseñanza media y superior en psicología (UBA). Se desempeña como psicoanalista y coordinador de Acompañamientos Terapéuticos de Espacio Clínico Devenir.

Actualmente es vicepresidente de la Asociación de Psicólogas y Psicólogos de Buenos Aires (APBA).

Estuvo a cargo de la Coordinación de Políticas Laborales de Prevención e Inclusión en Salud Mental y Consumos problemáticos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Desde el 2006 realiza tareas de docencia en la Cátedra Psicología Educacional de la Facultad de Psicología (UBA). En ese ámbito también realizó tareas de investigación en el proyecto UBACyT: “Configuraciones de la autoridad en educación. Transmisión, Subjetivación y Emancipación de jóvenes en situación de vulnerabilidad educativa” bajo la dirección de la Dra. María Beatriz Greco.
Fue docente del Diploma de Extensión Universitaria en “Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria” de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

También fue jefe de Trabajos Prácticos en la Universidad Pedagógica Nacional, en la carrera de Psicopedagogía, y docente de los profesorados de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.

Continúa su formación de postgrado en la “Maestría en estudios interdisciplinarios sobre la subjetividad” en la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

 

En el ámbito académico tiene publicado los siguientes trabajos:

“Prevención del Consumo Problemático de Sustancias en el Mundo del Trabajo. Capacitación de Formadores”, (Coautor 2022)  MTEySS, Presidencia de la Nación.

 

“Guía de recomendaciones para la prevención de los consumos problemáticos de sustancias”, ( Coautor 2022) – MTEySS y SEDRONAR, JGM, Presidencia de la Nación.

Políticas laborales de prevención en salud mental y consumos problemáticos. Gaceta Psicológica, Tercera Etapa Nº 3, Noviembre 2022 Accesible en https://psicologos.org.ar/gaceta-psicologica/

 

“NOTAS SOBRE EL PROBLEMA DE LA TRANSMISIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN POPULAR. PENSANDO LA POSICIÓN DE QUIEN ENSEÑA”.( 2015, Memorias del VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXII Jornadas de Investigación, XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, Facultad de Psicología UBA, Buenos Aires, 25 a 28 de noviembre de 2015. TOMO 4. )  Pagina 258 a 260.

El trabajo con escenas educativas: dilucidando ficciones en la transmisión” (en colaboración con la Lic. Yesica Molina);

Hacia una intervención comunitaria. Obstáculos prácticos, económicos y políticos” (en colaboración con: Lic. Yesica Molina, Lic. María Lilia Giuggiollini, Lic. Rodrigo Ramos, Lic. Esteban Espejo);

“Estética de las Relaciones Pedagógicas. Escenas O Ficciones de la Autoridad”. Autoría Grupal, primer autora Mgter Beatriz Greco.

« Volver