En esta sección compartimos algunos fragmentos de textos y entrevistas con los que nos referenciamos.
Publicado el 06/07/2012
Por Donald Winnicott
Les acercamos las lúcidas reflexiones del psicoanalista de niños Donald Winnicott que en esta oportunidad se pregunta por los vínculos entre los maestros, los padres y el médico psicoanalista. ¿En qué punto se relacionan y en qué se diferencian?, ¿cuál es la función de cada uno respecto de los niños? El lector podrá ver que en 1936 ya existían más o menos los mismos obstáculos que ahora: fracaso escolar, problemas vinculados a la autoridad escolar, denuncias de “maltrato” de parte de los docentes a los niños, entre otros. Pero, ¿qué hacer con todo esto? He aquí las interesantes dilucidaciones de Winnicott: no se trata de inculpar ni a docentes ni a padres, tampoco de identificarse con “el perjudicado”. Se trata de establecer un diálogo entre todos para que cada uno pueda tramitar la ambivalencia estructural y así ejercer la función a la que están convocados.
Leer más
Publicado en Psicoanalisis
Publicado el 08/06/2012
Por Granzotto / Lacan
Acercamos una entrevista realizada a Lacan por el periódico italiano Panorama. La misma fue realizada en los comienzos del dictado del seminario R.S.I., perteneciente a lo que muchos llaman “la última enseñanza de Lacan”. Pero, ¿existe un progreso en la obra de Lacan?, ¿hay una especie de evolución: un primer, un segundo y último Lacan? Luego de leer esta entrevista, el lector podrá sacar sus propias conclusiones…
Leer más
Publicado en Psicoanalisis
Publicado el 29/05/2012
Por Benasayag y Schmit
En este fragmento del libro “Las Pasiones tristes. Sufrimiento psíquico y crisis social” Bensayag y Schmit abordan el problema clínico-ético que se presenta cuando los diagnósticos psico-sociales operan en una ficción que pretende capturar el ser en su esencia. Proponen una clínica de la multiplicidad que permita a los sujetos constituir otras ficciones de ser, es decir, otros modos de estar en el mundo.
Leer más
Publicado en Psicoanalisis
Publicado el 22/05/2012
Por Donald Winnicott
Les acercamos Vivir Creativamente, una lúcida reflexión del psicoanalista Donald Winnicott sobre la conservación de aquello que nos hace sentir vivos más acá del ser y más allá de todo acatamiento a la realidad y a los preceptos: “el principio de realidad es un insulto.” Vivir creativamente es un esfuerzo, una apuesta en todos los aspectos de la vida, incluso en el matrimonio, porque “si uno ha sido feliz, entonces puede soportar la desdicha”.
Leer más
Publicado en Psicoanalisis